Recuerdo que hace algunos años se anunció un concierto en el que participarían Stream Of Passion, Xandria y Anathema; en ese momento me emocioné por Xandria, un poco por SOP y nada por Anathema. No los conocía, y por algún motivo no tenía intenciones de escuchar a una banda que, según leí, había pasado del doom metal al rock progresivo. En algún momento del año 2010, tuve una tonta "relación" con alguien, que nunca pasó de ser una cosa de mensajes de texto y facebook (aunque se suponía que esa no era la idea). Cuando todo eso empezó a desdibujarse, revisando entre mis carpetas con archivos de música encontré Judgement de los antes mencionados "Anathema", y por algún motivo que aún desconozco, decidí darle una oportunidad.
Aquello fue una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida; Judgement es un disco depresivo, desesperante y desconsolado, pero sumamente HERMOSO, cargado de letras únicas como solamente podrían escribir los hermanos Vincent y Danny Cavanagh (vocalista y guitarrista, y miembros fundadores, respectivamente, aunque los dos tienen participación en más de una labor dentro de la banda). En este disco viene la grandiosa Deep, el tema de apertura y que desde sus primeros segundos logró emocionarme a niveles que yo no imaginaba. También está la clásica y grandiosa One Last Goodbye, una canción que, para mí, siempre ha sido especial debido al tema que trata, y no es para menos ya que está dedicado a la madre de Vincent, Danny y Jamie (Jamie Cavanagh, bajista del grupo). Después de este disco tuve oportunidad de escuchar maravillas como A Natural Disaster y el (en ese entonces recién lanzado) We're Here Because We're Here. A partir de este último disco, no ha habido un solo álbum de Anathema que considere como "de flojera"; todo lo contrario, la banda ocupa un puesto entre las tres bandas que considero que NUNCA me decepcionarán con cada nuevo disco que lancen. He logrado conectarme con su música a tal punto que anoche, lunes 2 de febrero de 2015, decidí ir a verlos en vivo, en su gira Satellites Over South America, que sirve para promocionar su maravilloso nuevo disco titulado "Distant Satellites".
El concierto inició con Anathema (sí, en Distant Satellites hay una canción con el mismo nombre que la banda, y es GRANDIOSA), desde los primeros acordes el público gritaba emocionado, y esta emoción no disminuyó nunca durante las 18 canciones que seguirían. Por supuesto, estuvieron las tres The Lost Song; la primera prendidísima, puso a todos a gritar y a corear la parte más rápida de la canción, y de inmediato empezó la emotiva y maravillosa The Lost Song Part 2, a cargo de Lee Douglas en la parte vocal. Esta canción tiene el raro efecto de conmoverme hasta las lágrimas, y en vivo fue totalmente MARAVILLOSA (por fortuna, la oscuridad impedía que alguien notara mis lágrimas, y aún si alguien lo notaba, no me importó, ni me importará algún día). El sonido de estas primeras tres canciones fue sorprendente; no hubo la mínima queja, y ninguna de ellas le pedía algo a sus respectivas versiones en estudio. Pareciera que Vincent y Lee no usan la mínima edición en sus voces al momento de mezclar el disco, porque en verdad, en vivo suenan IDÉNTICOS, o inclusive más poderosos que en los discos. Después de las primeras dos Lost Songs, vinieron las dos Untouchable (Parte 1 y 2). Estos dos temas pertenecen al Weather Systems, el disco intermedio entre We're Here Because We're Here y Distant Satellites. Por algún motivo, este disco no lo escuché demasiado cuando fue lanzado, pese a que me pareció fantástico, pero ahora que he podido escucharlo de nuevo y he presenciado el poder de estos dos temas en vivo, reafirmo lo dicho en un principio: el disco es maravilloso y esta banda desborda talento.
A las dos Untouchable le siguió uno de mis temas favoritos del We're Here Because We're Here: Thin Air. Grandiosa en vivo, grandiosa en el disco, En algún momento no sabía si realmente la banda estaba tocando en vivo o era una grabación, porque en verdad, el sonido era magnífico, en lo absoluto inferior al del disco. Intenté cantarla pero recordé que Vincent Cavanagh es el único que puede ejecutar correctamente canciones como esta, y al final preferí solo disfrutar de su voz y la música de Danny, Jamie y compañía. Siguieron tres favoritas de la audiencia, y mías también: Ariel, The Lost Song Part 3 y A Simple Mistake. Ariel es un hermoso tema romántico cantado a la par por Vincent y Lee, TLSP3 es un poco más ruidosa y A Simple Mistake es uno de los temas más sombríos en cuanto a melodía (pese a que la letra es bastante positiva) del We're Here Because We're Here, y al parecer no es muy común que la toquen; fue sorprendente y genial escucharla en vivo.
Después vino un set muy raro, compuesto por The Beginning and the End, Universal y Closer. La primera no la identifiqué al momento (es parte de lo que poco que escuché del Weather Systems), pero después de oír todo su poderío en vivo, sabía que tenía que oírla de nuevo (y en efecto, eso he estado haciendo). Universal estuvo poderosísima en vivo; la segunda parte, cuando la melodía se torna un tanto ruidosa, con un feeling de que "algo se aproxima", es uno de los momentos más memorables del We're Here Because We're Here, y también lo fue del concierto de anoche. Su final fue totalmente sorprendente y emocionante. Closer fue la más sorprendente de la noche. En este tema, Vincent utiliza un teclado (y algunas cosas más) para darle un tono "robótico a su voz", motivo por el cual jamás imaginé que esta canción sonaría en vivo, pero sonó y fue genial. En algún momento en este último set de canciones (si mal no recuerdo), Vincent y Danny mencionaron que tocarían algunos clásicos, y que aquella iba a ser una noche larga. Terminando Closer, la banda se despidió un momento. De fondo se escuchaba Firelight (el instrumental puesto entre You're Not Alone y Distant Satellites, del disco justamente llamado Distant Satellites). En ese momento, era claro lo que seguiría: la electrónica Radiohead-ish Distant Satellites, un tema simple, pero estupendamente bien logrado y ejecutado en vivo. La audiencia coreaba a Vincent mientras él cantaba "so let it take me away, I'm alive, I'm alive inside of here". Inmediatamente después, Danny mencionó que antes de tocar clásicos, tocarían un tema que a él le gusta mucho: Take Shelter, el último tema de Distant Satellites. A este tema le he prestado poca atención, quizá por ser el que cierra el disco y porque viene después de Distant Satellites, que me encanta, pero anoche pude prestarle mucha más atención y ahora pienso que es sin duda una maravillosa melodía. Finalizando esta canción, llegó el primer gran clásico de la noche: A NATURAL DISASTER. Debo mencionar que no pude ver a Lee cuando la banda volvió al escenario (por el sitio donde yo me encontraba, era difícil ver el lado derecho del escenario), pero al momento en que Vincent anunció que Lee cantaría A Natural Disaster, todos gritamos emocionados. Hubo un incidente chistoso al final de la canción, cuando Lee entonaba las últimas líneas de la misma: el típico pleito entre una fan gritona y un fan que quería disfrutar la hermosa voz de Lee Douglas, en un tema que sin duda es de los más depresivos de todo el repertorio de Anathema, y también uno de los más hermosos. Después de concluida esta canción, Danny mencionó que regresarían a la época de Judgement, momento sumamente emocionante para mí, y creo que para un buen tanto del público, porque los gritos no se dejaron de escuchar. El primero de dos temas de Judgement que la banda decidió tocar, fue nada más y nada menos que la maravillosa y espectacular DEEP; sí, tocaron DEEP EN VIVO, y aunque el sonido se notaba un poco distinto a la versión del álbum, la canción fue igualmente emocionante y poderosa. Fue el mejor momento de la noche para mí (sobre todo porque dudaba que la tocaran), y eso no fue todo... Después de Deep siguió el otro gran clásico de Judgement: la hermosa y profunda ONE LAST GOODBYE. Sin duda muchos fans (al menos de los que se encontraban junto a mí) esperaban ansiosos este tema. Fue uno de los más coreados, y de los que provocaron gritos de emoción muy fuertes. Los últimos dos temas fueron Fragile Dreams y Sleepless (este último dedicado a los normalistas desaparecidos). No tengo mucho que decir de ambos, porque son de las etapas de Alternative 4 y Serenades, de las cuales no conozco mucho, pero por supuesto, si he de juzgarlas en vivo, fueron igual de geniales que todas las 16 canciones anteriores.
El concierto duró poco más de dos horas, dos horas maravillosas con una banda que nunca dejó de interactuar con el público, que sonreían y daban las gracias porque el concierto se vendió completamente, y que sin duda dieron el 100% de ellos en el escenario. No hay un solo detalle que criticarle a la ejecución de los músicos durante cada una de las canciones que tocaron anoche. Todo lo que puedo decir es que este fue mi primer concierto de Anathema, pero definitivamente haré hasta lo imposible porque NO SEA EL ÚLTIMO. Cada peso invertido, y todo el largo viaje desde Guanajuato hasta la Ciudad de México, fueron poco comparado con la enorme felicidad de estar ahí, frente a una de las mejores bandas de rock progresivo (alguna vez doom metal) de toda la historia. Si ustedes piensan como yo pensé en un inicio y no se han animado a escuchar a esta GRANDIOSA BANDA, los invito a hacerlo ahora mismo, y creo que las canciones que dejo al final de esta entrada son un buen punto de partida.
Lo sé, ya estamos casi acabando el primer mes de 2015, y yo apenas estoy subiendo esto... Bueno, tuve algunos pendientes, y muchos discos lanzados durante el año pasado aparecieron como agua tras desbordarse un río, así que tuve mucho que escuchar. La lista cambió muchas veces (excepto por los dos primeros lugares), y finalmente decidí que era hora de ponerla. Para mí, 2014 fue un año lleno de emociones; desde las más fenomenales hasta aquellas que nadie quisiera sentir, pero sentir siempre es algo digno de disfrutarse ¿no creen? De algún modo, así fue la música para mí este año pasado, y así ha quedado esta lista; llena de emociones de todo tipo, y muchos de los discos que la integran también tienen esta peculiaridad. Espero sus comentarios al respecto, y recuerden... No soy crítico "experto", no tengo estudios en música, pero puedo presumir que he pasado la gran mayoría de mis 31 años de vida (diría que desde que tengo memoria) escuchando música, desde los géneros más comerciales hasta los más "abstractos", y a veces pasando por el "populacho", así que creo tener el suficiente criterio para armar una lista como esta. Sin embargo, el gusto es algo bastante subjetivo así que no tienen que estar de acuerdo conmigo en los discos que aquí aparecen, y/o tampoco en los puestos que ocupan.
10. The Hidden Cameras - Age:
Age, el sexto disco de Joel Gibb y su proyecto The Hidden Cameras es una colección de sonidos diversos, algo que quizá ha valido muchas de las severas críticas que ha recibido este disco, pero por mi parte, ha sido parte de lo que más he disfrutado. Cada canción presenta sonidos interesantes, como el indie estilo The Killers de Doom, el reggae oscuro (sí, reggae) de Afterparty, el celestial new age de Ordinary Over You, y el drama característico de los instrumentos de cuerdas, como en la "sensualmente retorcida" Skin & Leather, y la oscura y depresiva Gay Goth Scene, canción en la que se aborda el tema del bullying de un modo totalmente directo.
Pese a esta clara y drástica variedad en las canciones, Age funciona como un todo, mayormente ayudado por los temas tratados en las letras y la interpretación de Joel, e insisto, es justamente la variedad en su sonido la que le ha dado a este disco un lugar en esta lista.
La banda de Martijn Westerholt lo ha hecho de nuevo. The Human Contradiction es de esos discos de metal gótico/sinfónico que difícilmente pasa desapercibido, pese a no reinventar el género. De hecho, el sonido sigue en la línea de canciones sumamente aptas para la radio, algo que siempre caracterizó a Delain, y nuevamente escuchar a Charlotte Wessels es todo un deleite, más en estos días en los que pocas vocalistas de bandas de este género tienen estilo propio. Producción impecable, y canciones muy adictivas entre las que destacan la muy optimista Army Of Dolls (el mejor coro del disco se encuentra aquí), el primer sencillo promocional Stardust... ¡Qué maravilla de canción!, la aguerrida Here Comes The Vultures, uno de los temas más potentes del disco y Lullaby, una de las mejores composiciones de la banda, cargada de una melancolía maravillosamente reflejada en la forma en que Charlotte entona la única frase que compone el coro. Mi último cumplido es para la grandiosa The Tragedy Of The Commons, la más sinfónica del disco, en cuyo último minuto y medio los coros orquestales añaden el cierre perfecto para la canción, y un acompañamiento muy bien logrado para el tema que se trata en la letra.
El quinto disco de las hermanas Allyson y Catherine Pierce es una de esas rarezas en las que lo simple y lo creativo se combinan perfectamente. Cuando digo simple, me refiero a la ausencia de una producción exagerada y letras con metáforas muy elaboradas. No, en Creation se tiene un material con canciones cuya única pretención es contar una historia, y pese a que el tema en general son las relaciones de pareja, cada canción provoca emociones propias. Por ejemplo, Kings y Come Alive, dos de las mejores canciones del disco, pertenecen a la parte "alegre" del mismo, mientras que Must Be Something, otra de las grandes destacadas, es sin duda uno de los temas más depresivos de toda la carrera de las hermanas Pierce. Monsters podría ser considerada como una de sus melodías más lúgubres, compitiendo con varios temas de su disco Thirteen Tales Of Love and Revenge, mientras que The Devil Is A Lonely Night es de esos temas que, pese a tratar sobre una relación rota, viene cargado con un irresistible tono dance que ciertamente incita a bailar. Mientras que muchos artistas caen en lo aburrido cuando intentan ser simples, Allyson y Catherine Pierce prueban con este disco, que tienen el suficiente talento y creatividad para evitar el aburrimiento.
Este disco es, literalmente, el Gran Regreso de Tori Amos, quien desde Scarlet's Walk se había dedicado a lanzar trabajos sumamente largos (todos de al menos 18 canciones), de las cuales una buena cantidad eran víctimas del botón de "skip". Desde el disco anterior (Night of Hunters), Tori limitó un poco el total de canciones en su disco, ofreciendo unas muy sólidas 14 canciones, sin embargo, mientras el disco antes mencionado presentaba un estilo más clásico-pop adulto contemporáneo, Unrepentant Geraldines presenta lo que pudo ser la continuación natural de Scarlet's Walk. Nuevamente tenemos la versión más creativa de Tori, concentrada en crear canciones donde el piano es el principal protagonista, y que seducen el oído solamente con escuchar la melodía, sin dejar de lado el lado más experimental que Tori ha explorado en sus últimas producciones. Hay varios temas que me parecen destacados, como America, Wild Way, Oysters, Weatherman, Promise (donde nuevamente Tori se hace acompañar de su hija Natasha en la voz), y la maravillosa Unrepentant Geraldines, cuya letra es, no solo de lo mejor del disco, sino también de lo mejor que Tori ha escrito en los últimos año, pero, a pesar de que 16 Shades of Blue, Giant's Rolling Pin y Rose Dover (tracks 6, 9 y 13) suelen ser de esas canciones que me salto sin piedad, puedo decir que Unrepentant Geraldines es un trabajo sólido, y con un sonido propio de una artista cuyas baterías han sido renovadas, y nuevamente deja en claro el porqué es considerada como un ícono de la música alternativa de la década de los 90's.
Sin duda, la palabra que mejor describe este disco es la misma que le dá título: "Hydra". Lo que los holandeses Within Temptation presentan es una colección de canciones que, aunque encajan perfectamente bajo el concepto del disco, son totalmente independientes una de la otra, en todos los aspectos. Hay cuatro colaboraciones con vocalistas invitados: Dangerous, And We Run, Paradise y The Whole World Is Watching, y ninguno de estos temas tiene el mínimo parecido con el anterior. Dangerous es uno de los temas más potentes de esta banda, Paradise es un poco más el estilo de metal gótico comercial, The Whole World Is Watching tiene un tono casi baladezco, y And We Run es una angelical composición donde destacan los instrumentos de cuerdas, y se escucha por primera vez a Within Temptation en una colaboración con un rappero (en este caso, X-zibit, algo que en un principio me asqueó bastante, pero he aprendido a disfrutar). Los temas restantes continuan con la antes mencionada variedad, por ejemplo, escuchamos la lúgubre Dog Days, la baladezca y hermosa Edge Of The World, y las sumamente destacadas Let Us Burn y Silver Moonlight. La primera podría ser comparable con temas como In The Middle Of The Night y Iron del disco anterior (dos de los temas más pesados de Within Temptation), mientras que la segunda tiene un claro aire de The Other Half (Of Me) del EP The Dancer, una de las épocas más oscuras de esta gran banda. Para finalizar, este es el disco menos comercial de Within Temptation; escucharlo sin prestarle la debida atención, haría imposible apreciar la creatividad envuelta en la composición de cada una de las canciones que lo integran, y por supuesto, evitaría disfrutar uno de los mejores trabajos de estos holandeses.
Mientras que el disco anterior de Xandria, titulado Neverworld's End, sonaba a "Nightwish en su época decadente, con producción impecable", y (para mí) significó un alejamiento de esta banda, Sacricifium ha tenido el efecto contrario. Nuevamente hay un maravilloso trabajo de producción en cada uno de los temas que integran el disco, también una excelente labor de parte de todos los músicos, y las comparaciones con Nightwish definitivamente no han quedado atrás, pero en este caso, la presencia de Diane Van Giersbergen, quien figura como nueva vocalista de la banda, imprime algo bastante distintivo al sonido de Xandria. Diane es una vocalista privilegiada; puede sonar estupenda sin importar lo alto o bajo de las notas que tenga que tocar, y esto ha sido sabiamente aprovechado por Marco Heubaum al momento de escribir este nuevo disco. Ejemplos de esto, por mencionar algunos, son The Undiscovered Land, Dreamkeeper y el sencillo promocional Nightfall, donde Diane definitivamente brilla con luz propia durante los versos, para después hacerlo en conjunto con los coros orquestales que han sido sabiamente agregados al coro de la canción. El resto de las canciones son totalmente potentes y claramente catalogables como metal sinfónico, a excepción de la balada Sweet Atonement, donde Diane deja en claro que su voz y estilo de cantar son lo suficientemente poderosos para transmitir emociones del tipo que sean. Es claro que Xandria quieren hacerse de un sitio en la lista de bandas de metal sinfónico, dejando bastante de lado sus inicios en el rock/metal gótico, y sin duda, de seguir por este camino, lograrán asegurar dicho lugar.
De algún modo, este es el "disco de despedida" de Röyksopp, según palabras de ellos mismos. Es sin duda el material más depresivo que he escuchado de ellos, pero también uno de los más brillantes en cuestión de sonido. Hay cuatro vocalistas invitados: Man Without Country, Jamie Irrepressible, Robyn y Susanne Sundfor. El primero es el encargado de la hermosa balada electrónica Sordid Affair, uno de los mejores temas del disco (aunque algo comparable con la clásica Poor Leno), el segundo tiene a su cargo cinco temas, de los cuales la ultra depresiva You Know I Have To Go y la movida (aunque no muy feliz) I Had This Thing, son las que más han llamado mi atención, sobre todo la segunda, ya que es la primera vez que escucho a Jamie con una melodía de fondo que no incita a la tristeza y melancolía extremas. Robyn nos deleita con su grandiosa voz en Rong y los remixes de Monument y Do It Again (que originalmente aparecieron en el EP Do It Again). De estos temas, Monument es el que más me ha enganchado, aunque no difiere mucho de la versión que apareció en el ya mencionado EP. Finalmente, Susanne Sundfor suena grandiosa en la movida Save Me y, para deleite de muchos, reaparece después con la ya conocida balada Running To The Sea, que a pesar de haberla escuchado desde hace ya más de un año, sigue siendo agradable y fresca como si recién se hubiera escrito y grabado. A pesar de la clara tristeza que abunda en las canciones, el disco cuenta con una variedad destacable para deleite de los fans de Röyksopp, así que, si este es su disco de despedida definitiva, es sin duda una forma grandiosa de decir adiós.
Hay una sola palabra para definir a Poets of the Fall: Grandes. Primero, la banda ha sacado discos maravillosos desde su debut en 2005, y la forma en que han sabido evolucionar sin perder su sonido característico, es sorprendente. En 2014 presentaron Jealous Gods, un disco cuyo título quizá anunciaría algo más del estilo de Carnival Of Rust (canción), uno de sus sencillos más depresivos, pero recordando que esta banda también lanzó la excelente y no-depresiva War, sería tonto pensar que Jealous Gods esté sesgado a un único tipo de emoción. El track de apertura y primer sencillo del disco, titulado Daze, es un eufórico tema rockero en cuyo coro Marko Saaresto combina sus tonos agudos con una melodía hábilmente adornada por teclados, mismos que interactúan con la batería y la guitarra de fondo, logrando un efecto de mágica y casi indescriptible euforia (es muy fácil imaginarme esta canción de fondo para un viaje en carretera a toda velocidad). La genialidad continúa con Jealous Gods y Rumors, los dos tienen temáticas un poco menos "felices" que el track anterior, pero si hay algo que esta banda sabe hacer muy bien, es generar emociones profundas, y estos dos tracks son la muestra clara. Rebirth es otro tema de nostalgia pura, hermoso como tal y de mis favoritos, y en el plano contrario (en cuanto a sonido), está Choice Millionaire,
donde nuevamente los teclados hacen de las suyas (a este punto no pude evitar pensar en el Darkwave de los 80's). Lo anterior es sólo durante una parte de la canción; en sí, Choice Millionaire es el tema más potente del disco, y Marko realiza su labor como vocalista casi rappeando, y debo decirlo, lo hace muy bien. Si no han escuchado a esta banda antes, es buen momento de empezar a hacerlo, y aunque Jealous Gods no define del todo su carrera (como dije, han evolucionado), creo que podría ser un buen punto de partida. Es un disco honesto, libre de pretenciones y muy bien logrado. De principio a fin, no resultará aburrido debido a la variedad en el sonido de las canciones, y sin embargo, sigue sintiéndose como un disco completo, y no una colección de b-sides (o similar).
The Dreamside siempre se han caracterizado por sus discos con alto contenido de melancolía y estupenda producción, y aunque llevaban un rato ausentes, la espera ha valido la pena y tomado forma y nombre: Sorrow Bearing Tree. El disco sigue la linea de su antecesor Lunar Nature; es decir, deja un poco de lado el darkwave de otras producciones de esta banda y se enfoca más en el gothic metal. El tema de apertura, y que también da título al disco, sin duda merece un puesto en el Top 5 de las mejores canciones que ha escrito esta banda. En él, Kemi Vita deja claro una vez más, que es una vocalista con grandes dotes para interpretar y emocionar a quien la escucha. Destacan también la grandiosa Seraphim, Breathe With Me (que pasa de un tono acústico a una aguerrida melodía de metal gótico) y el cover de Depeche Mode, Walking In My Shoes (bendita sea esta banda por no hacer un N-simo cover más de Enjoy The Silence). Algunas canciones cuentan con intros de poco más de un minuto de duración, mismas que aparecen listadas en el track list, y que sirven para generar una atmósfera tan enigmática como la portada del disco. Sin duda, dicha portada describe lo que uno puede esperar de este material: una caja llena de sorpresas, con un ambiente místicamente asombroso.
Creo que no existen palabras suficientes para que, en este breve espacio, describa la asombrosa obra de arte que han realizado los señores de Anathema con este disco. En total se compone de 10 canciones, de las cuales ninguna suena como relleno, y aunque todas suenan a lo que Anathema ya nos tiene acostumbrados, hay muchas novedades en cuanto a la estructura de cada una, y es notable la gran variedad de emociones que uno experimenta al escuchar las hermosas melodías progresivas de cada canción, acompañadas por las voces de Vincent Cavanagh y Lee Douglas. Por mencionar mis dos ejemplos favoritos, el disco abre con The Lost Song Part I, un tema potente, que termina en un estallido de riffs y batería, y una de las mejores interpretaciones de Vincent cuando entona la frase "the fear is just an illusion". Seguido de este tema, viene The Lost Song Part II, en donde el liderazgo vocal corre a cargo de Lee Douglas. La canción, al contrario de su primera parte, es un tema muy dulce, y la angelical voz de Lee ha logrado el efecto de conmoverme hasta las lágrimas durante el coro de la canción (he de admitir que lo simple y hermoso de líneas como "one day you'll feel me, a whisper upon the breeze, and I'll watch you stand there unfraid", toca fibras sensibles que a veces olvido que existen en mí). También debo mencionar que el tema que da nombre al disco, Distant Satellites, tiene un alto parecido con el sonido de Ok Computer de Radiohead, sin perder el estilo de Anathema por supuesto, motivo por el que sin duda es una de las canciones que no pueden pasar desapercibidas al momento de escuchar este grandioso material discográfico.
Este 2015 tendré el gusto de ver a esta banda en vivo, por lo que, si alguien ha llegado hasta aquí y sigue leyendo, les recomiendo ampliante que se den una vuelta por Ticketmaster y adquieran sus boletos para ver a Anathema en vivo. Será una experiencia sensacional, sin duda alguna.
Penelope "Penny" Kennedy has been abused, not by human hands, nor by those of the unborn.
She's been her friend and her knife, she's been chaos and light, but tonight she's not sure what role she plays... She stares at some weird reflection in her mirror... "Is this the woman I've become?"-She asks herself over and over. Then she sees him, the face of the most beautiful man ever, but also the ugliest... One whose sadness cannot be left behind, and it's there to haunt him and hunt him, every night... "Is this the man you wanted to be?" She asks him - "Is this the predator you ever dreamed to become?" She thinks, and he answers "no, this is merely a cartoon of it".
Penny's desperate, she doesn't know how to deal with all the fear she's living and trying to get through. She doesn't know when tomorrow will be gone, and though she doesn't want to be gone, she doesn't want to stay... To stay in a Wonderland black as night, in a burned paradise, beneath the skin of a snake, below heaven nor above hell.
"Where are you now, situation I used to endure? Where are you now, little myth for the weakly insane, that I used to adore?" "I want to know what's in my blood!" She yells over and over again, and as the mirror turns red, she gets to see his face again... The face of the most beautiful man ever, and he asks: "Is this the woman you ever dreamed of? Is this the devil you were trying to hide from?" And she says: "I don't know it anymore, but I want you to take me home..."
Esta noche no tengo quejas que manifestar, y tampoco he terminado de enamorarme del primer disco sobre el que escribiré en este blog. Pero lo que sí tengo, son ganas de presumir un poco al angelito hermoso cuya presencia es la culpable de la gran mayoría de mis sonrisas de los últimos 20 meses.
Mi chiquito hermoso, Harry (alias Harryto Minigoldo, Muñeco, Muñekiki, Kiki, Kikito, Godobonito, etc, etc). El día que lo adopté me sentía sumamente emocionado por la idea de tener de nuevo un hijo conejo (hijonejo, para resumir); mi hijita hermosa, Faba (qepd), tenía ya un rato de fallecida, y yo no quería adoptar otro conejo por miedo a cometer los mismos errores que provocaron la muerte de Faba. Un día una amiga puso a Harry en adopción, y casi por impulso decidí hacerme cargo de él. El primer día que estuvo conmigo no se me acercaba, parecía estar asustado por su destino, y es normal ¿quién no se asustaría con un tipo tan neurótico como yo como compañía? Sin embargo, después de muchos mimos, esfuerzos, rechazos de su parte y demás, ahora estoy seguro que Harry me ha aceptado, y no sólo eso, disfruta saberme cerca. Hay diversos sitios en internet donde se habla del comportamiento de los conejos, y según lo consultado en varios de tales sitios, cuando un conejo duerme con los ojos cerrados y completamente recostado en el suelo, teniendo a un humano a su lado, es señal de que el conejo ha aceptado totalmente a ese humano, y confía plenamente en él.
Una imagen dice más que mil palabras, y acompañando esta imagen, deseo compartirles las primeras lyrics que le escribí a Harry (y creo que no serán las últimas, ahora que he retomado el hábito de escribir lyrics).
Little Angel
In this land, I built castles that tumbled down
And life, didn't feel like being reborn
And then you came, and all yellows turned back to green
The gardens blossom again, under the sweet spell
Of all of your funny ways
Oh my little angel from above
You're my new favorite love song
And I'll sing you forevermore
In this hall, I wrote songs that lost their voice
And every wall, drowned in the silence of a painful loss
But then you came, bringing music back again
Sweet song of life, now the walls cry tears of joy
As they sing you along
Oh my little angel from above
You're my new favorite love song
And I'll sing you forevermore
My once happy kingdom
Burned to ashes
Feels full of life now that you are here
Oh my little angel
My new favorite love song
I'll sing you forevermore
...De lo enojado que me sentía,
De lo desdichado que me hace montar esta bicicleta estacionaria,
De las noches que he querido volver días, ni de los días que nunca quise volver noches,
De lo enamorado que estoy de amar a nadie,
Del enorme amor que, sin embargo, siento por un alma libre de "pecados",
De lo oscuros que son los días durante el horario de invierno,
De lo iluminadas que fueron las mañanas del horario de verano,
De la cantidad de ayeres que sigo trayendo a mi vida hoy en día,
De la cantidad de cosas que me había perdido buscando lo que no se encuentra,
De la cantidad de vidas que le he quitado a un gato, ni de las muchas que aún le quedan,
Pero sobre todo, no estaba consciente de lo que era realmente estar consciente,
Y hoy en día sigo un poco falto de consciencia,
Pero hoy en día me sobran risas y tengo suficientes lágrimas,
Hoy en día estoy consciente de que, respecto a ayer, hoy es un mejor día.
Acabo de darme cuenta que este es el segundo intento mío por tener un blog, desde que llegué a Guanajuato. Recuerdo que cuando tenía 18-20 años era más frecuente con la escritura en mi blog de aquel entonces. Quizá porque, como muchas bandas que en ese entonces eran geniales, tenía demasiada depresión, pesimismo y amargura que manifestar, y no dudaba en hacerlo vía el blog... Era como un diario que mis amigos podían leer, y de paso podían dejarme algún comentario para "hacerme sentir bien". Bien, ahora no busco tal cosa, ahora creo que simplemente estoy harto de no sentir que alguien entiende el porqué de mis malestares (cuando vienen) y por lo tanto, lo que haré será manifestar mi descontento y demás cosas en este espacio.
¡Pero esto no es lo que abundará aquí! Hace varios años tuve un e-zine (electronic magazine) sobre música, y debo decir que, dejando la modestia de lado, aquel e-zine fue sumamente exitoso. Para nadie es un secreto que la música es casi como uno de mis pulmones, o mi corazón, o el oxígeno que respiro; siempre he dicho que pueden quitarme todos los lujos que uno puede gozar, pero mientras siga teniendo música, seré feliz. El punto es que pienso escribir sobre lo nuevo que llegue a mi repertorio musical, donde nuevo significa "no escuchado por mí, discos recién salidos, bandas debutantes, etc". Igual agradeceré las recomendaciones al respecto.
Por hoy simplemente he vuelto a escribir aquí, para recordarme que existe este blog; aún no es tiempo de empezar a contar cómo va mi vida, y tampoco siento que exista algo digno de contarse ahora (podría hablar de la desagradablemente-terminada charla que tuve ayer con mi último ex-intento de novio, pero realmente no tiene caso).
Si alguien me lee, nos vemos la siguiente vez que tenga algo que decir, y con este asunto de re-ubicación emocional que traigo últimamente, seguro será pronto.
P.D.
martes, 26 de marzo de 2013
Cut your wings, cut your wings... If this flight is stressing you out, and you can't control the wind, you might go astray... You better not fly, you better cut your wings...